PASAJE DE LAS NIEVES



CANTON: PASAJE DE LAS NIEVES



El cantón Pasaje es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de El Oro. Se ubica en la Región Costa. Su cabecera cantonal es la ciudad de Pasaje, lugar donde se agrupa gran parte de su población total.
HISTORIA
En el año 1758, el Gobernador de Machala, el Indio Ambrosio Gomal con un grupo de indios gestionó ante el gobierno de Guayaquil la defensa del sitio PASAJE ante la arremetida de varios “rematadores” de tierras. El Juez de Tierras de aquellos tiempos Cap. Antonio de Argote, cedió las tierras a los indios de Machala pero con la condición de que en dos años y medio forme un pueblo, caso contrario retornaría a ser de su Majestad.
Los primeros pobladores se asentaron en los terrenos de los que hoy es Guaboplaya o Mollopongo y se sabe que existía una vía que descendiendo del altiplano llegaba hasta la hacienda “Chaguana” y que hasta esta principal vía llegaba un camino real desde Pucará pasando por terrenos de un señor Núñez y un sitio denominado LAS NIEVES, de aquí se deriva la denominación “Pasaje de las Nieves”.
Esta población fue fundada por 1760 tuvo que afrontar las inclemencias del clima y las dificultades de conectarse con Machala debido a las constantes crecientes del Río Jubones – en quechua- “Devorador de hombres” , por lo que se vieron obligados a trasladarse a otro lugar, llegando hasta Uzhcaplaya en el margen Izquierdo por el año 1780 permaneciendo hasta 1800 cuando los habitantes en número aproximado de 100 ante las facilidades del trabajo y cansados de los inesperado azotes del caudaloso río, buscaron un nuevo asentamiento en lo que hoy es nuestro cantón. Narra la historia que corría el año 1822 cuando don Gabino Serrano, abuelo de Andrés Corsino García, tuvo la suerte de hospedarse en su casa al Mariscal Antonio José de Sucre, cuando avanzaba con las tropas libertadoras, que sellarían la independencia en la Victoria del Pichincha el 24 de mayo del mismo año.
Con la ley de división territorial en 1824, se erige a Machala la categoría de Cantón, quedando Pasaje como parroquia machaleña; en tanto que la inmigración cada día crece aceleradamente a nuestro pueblo atraídos por la fértil tierra y notable progreso, atrayendo gente de Cuenca, Loja y Zaruma.
Desde 1890 comienza a germinar la idea Independentista en busca de la libertad política y económica mediante la cantonización. Siendo Presidente del Ecuador el Dr. Luis Cordero, quien había negado el Decreto de Cantonización de Pasaje, por resentimientos por la falta de apoyo en los comicios en los que resultó Presidente. Se destaca la actuación Cívica del Sacerdote Dr. José Ochoa León, quien era Diputado por El Oro en ese año y quien hizo posible la Cantonización de Pasaje. El Dr. José Ochoa León participó de forma patriótica en la consigna de la Cantonización de Pasaje en 1894, quien siendo amigo personal del Presidente Cordero.
PARROQUIAS
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Pasaje.
Parroquias Urbanas
  • Ochoa León
  • Bolívar
  • Loma de Franco
  • Tres Cerritos
Parroquias Rurales
  • Buenavista
  • Cañaquemada
  • La Peaña
  • Uzhcurrumi
  • El Progreso
  • Casacay
LUGARES TURISTICOS
  • BALNEARIO DOS BOCAS, ubicado en la parroquia Progreso a 12,5 kilómetros del cantón Pasaje, un atractivo turístico único.

    Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje
    Balneario La Cocha, ubicado en la parroquia Casacay a 10 kilómetros del cantón Pasaje, el lugar perfecto para disfrutar en familia.

    Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje

    BALNEARIO QUERA, ubicado en la parroquia Casacay a 15 kilómetros del cantón Pasaje, un sitio turístico de paz y armonía.

    Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje
    BALNEARIO BUENAVISTA, ubicado en la parroquia Buenavista a 6 kilómetros del cantón Pasaje, ideal para todos los turistas.

    Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje
    BALNEARIO CALICHANA ubicado en la parroquia Buenavista a 7 kilómetros del cantón Pasaje.

    Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje
    BALNEARIO ASERRIO, ubicado en la parroquia Buenavista a 9 kilómetros del cantón Pasaje.

    BALNEARIO PALANQUE, ubicado en la parroquia Pasaje a  6 kilómetros del cantón Pasaje.

    BALNEARIO CAMPO REAL, ubicado en la parroquia Pasaje a  9 kilómetros del cantón Pasaje.

    Al visitar estos balnearios turísticos del Cantón Pasaje, disfrutaras de un episodio turístico en la cual te llevaras lindos recuerdos de este hermoso lugar turístico de Ecuador.
GASTRONOMIA
El cantón Pasaje, cuenta con extraordinarias comidas típicas de entre ellas hemos destacado un plato típico conocido como el Sudado Mixto, el cual combina los distintos productos del mar y manglar, como el pescado, cangrejo, churo y la concha, y los sirven con ingredientes bien preparados, tienes que probarlo.

Turismo en Ecuador Ciudad de Pasaje

HECHOS RELEVANTES
Pasaje
Cantón
BanderaPasaje.jpg
Bandera
EscudoPasaje.jpg
Escudo
Cantones de El Oro.png
Ubicación en la Provincia de El Oro
Coordenadas3°19′37″S 79°48′18″OCoordenadas3°19′37″S 79°48′18″O (mapa)
 • Coordenadas3°19′37″S 79°48′18″O
Idioma oficialEspañol
EntidadCantón
 • PaísEcuador
 • ProvinciaBandera Provincia El Oro.svg El Oro
AlcaldeArq. Cesar Encalada
Eventos históricos 
 • Fundación1 de noviembre de 1894(122 años)
Superficie 
 • Total451 km²
Altitud 
 • Media550 m s. n. m.
 • Máxima1000 m s. n. m.
 • Mínima100 m s. n. m.
Climade 20 a 30 C
Población (2016) 
 • Total90 806 hab.
 • Densidad415 hab/km²
Gentiliciopasajeño
 • MonedaDólar estadounidense
HIMNO AL CANTÓN PASAJE DE LAS NIEVES
CORO
¡Gloria al sol que te mira y fecunda!
¡gloria al mar que en sus olas te canta,!
¡al Jubones que besa tu planta!
¡y a ti, oh tierra, materna y feraz.!
I
Salve tierra de tórrida entraña
que, en la cuna sin par del paisaje
diste al mundo el altivo Pasaje
hijo augusto del sol tropical.
Pueblo libre de libres y fuertes,
de la patria el honor y el consuelo,
en las noches de sangre y de duelo
y en los días de gloria y de paz.
II
Desde oriente, los Andes aspiran,
capitosa, tú fértil fragancia
y ondulada su azul de distancia,
te consagran su beso fluvial.
El Jubones, beso es de la sierra,
que al hundirse embriagada en su roma,
hace el dulce manjar del theobrama
y la carne del oro frutal.
III
De Occidente, la Mar de Balboa,
bajo el sol gesta el alma de una ave
que, con alas de un céfiro suave,
llega a ti, como un beso de sal…
Y estremece el verdor de sus frondas
al cantar de la brisa marina,
que condujo la estirpe latina
a tu autóctona entraña feraz.
VI
Para ti, pueblo fuerte, el progreso
labra y pule sus ruedas, sus alas,
para ti y a la gloria sus galas,
teje, austera, en su raudo telar…
¡Oh! ciudad que levante esforzada,
con sudor, no con llanto, el ultraje,
en la Paz eres Puerta y PASAJE
y en la guerra, muralla tenaz.
V
Si la sangre sudor es de muertos,
los sudores son sangre de vivos,
que fecunda laureles y olivos
de tu fresca corona triunfal...
En tu esfuerzo la Patria amanece,
mientras tu himno resuena en el coro
del Jubones pujante y sonoro
y el bramido distante del mar...
• Letra: Víctor Gerardo Aguilar.
• Música: Dr. Rafael Sojos Jaramillo.
SIMBOLOS CIVICOS

Resultado de imagen para SIMBOLOS DEL CANTON pasaje de las nieves            Resultado de imagen para SIMBOLOS DEL CANTON pasaje de las nieves

No hay comentarios:

Publicar un comentario